El pasado 11 de junio, el AC Hotel Sant Cugat acogió una nueva jornada técnica impulsada por Barcelona Packaging Hub, en colaboración con nuestro partner tecnológico SMC, con el objetivo de reflexionar colectivamente sobre los retos y oportunidades que plantea la automatización industrial en el contexto actual del sector del packaging.
Este evento, que reunió a ingenieros, responsables de producción y expertos en innovación, no se centró únicamente en la tecnología o el rendimiento, sino que ofreció un espacio para pensar de forma crítica sobre la evolución de las máquinas, procesos y modelos productivos. Bajo una mirada integradora, se debatió cómo avanzar hacia una industria verdaderamente eficiente, rentable y fiable.
Industria 5.0: tecnología al servicio de las personas
El ponente principal, Alberto Morán, experto en innovación, ofreció una perspectiva sobre la evolución histórica de la automatización industrial, analizando, en especial, la Industria 5.0, un modelo que sitúa a las personas en el centro, combinando tecnología avanzada con sostenibilidad, resiliencia y un fuerte enfoque en la retención de clientes y talento para las empresas.
Los tres ejes de la automatización industrial inteligente: Productividad, Fiabilidad y Flexibilidad
Durante la jornada, se profundizó en el análisis de tres conceptos esenciales que guían el diseño y la operación eficiente de la maquinaria industrial: la productividad, la fiabilidad y la flexibilidad.
-
Productividad: más allá del rendimiento
Se remarcó la necesidad de alcanzar altas cadencias de producción sin comprometer la eficiencia global del sistema. Esto implica optimizar no solo el volumen producido, sino todo el proceso, apostando por tecnologías que reduzcan el consumo energético, los tiempos muertos y los residuos, maximizando así la rentabilidad con un enfoque sostenible.
-
Fiabilidad: continuidad sin interrupciones
La fiabilidad se posicionó como un factor crítico para garantizar el rendimiento a largo plazo de las máquinas. Se expusieron estrategias de mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo, destacando cómo una gestión inteligente del mantenimiento puede mejorar la disponibilidad de los equipos, reducir paradas no planificadas y minimizar el desperdicio energético.
-
Flexibilidad: adaptabilidad con criterio
En un entorno cambiante, la capacidad de adaptación de las líneas productivas es esencial. Sin embargo, se subrayó que la flexibilidad mal gestionada puede generar sobrecarga operativa o impactos negativos en el consumo. Por eso, se abogó por diseñar soluciones versátiles pero eficientes, que equilibren agilidad con sostenibilidad y durabilidad.
¿Quieres estar al día con las últimas tendencias y avances en el sector del packaging? ¡Descubre nuestra newsletter!
La Inteligencia Artificial como motor de autonomía operativa
Un tema que despertó gran interés fue el creciente protagonismo de la Inteligencia Artificial (IA) en la automatización industrial. La IA está revolucionando la forma en que las máquinas operan, poco a poco dotándolas de la capacidad para tomar decisiones autónomas basadas en el análisis de datos en tiempo real. Esto abre la puerta a hablar de una verdadera autonomía operativa, donde los sistemas pueden autoajustarse y anticipar necesidades de mantenimiento a través de técnicas predictivas.
Desde Barcelona Packaging Hub, agradecemos a SMC por su colaboración y a todos los asistentes por su activa participación en esta jornada. Seguimos comprometidos con impulsar la innovación tecnológica y sostenible en el ámbito de la automatización industrial.
¡Os esperamos en nuestra próxima jornada técnica dedicada a la innovación en el sector del packaging!