En el dinámico sector del packaging y la automatización industrial, la demanda de soluciones cada vez más flexibles y eficientes está en constante crecimiento. Desde Barcelona Packaging Hub, nos complace compartir casos que marcan un antes y un después en la industria. Hoy presentamos un destacado caso de éxito protagonizado por Xolertic, miembro del Hub, que demuestra cómo los robots colaborativos están revolucionando los procesos de automatización de final de línea, incluso en los entornos más exigentes.
Conoce Xolertic
Xolertic nace de la unión estratégica entre Sinterpack y Prodec, dos empresas con más de 60 años de experiencia conjunta. Esta alianza les ha permitido posicionarse como expertos en soluciones integrales para la automatización del final de línea, incluyendo encajado, paletizado, AMRs y, por supuesto, robots colaborativos. Con presencia en España e India, Xolertic se enfoca en mejorar la eficiencia, seguridad y adaptabilidad de los procesos productivos mediante tecnologías avanzadas.
El reto: paletizado complejo y entornos con limitaciones
Xolertic se enfrentó al desafío de un cliente internacional del sector alimentario con una operación de gran envergadura. Con más de 600 referencias de producto y una distribución a más de 15.000 puntos de venta minorista, la necesidad de automatizar el proceso de paletizado en múltiples líneas era apremiante.
Las particularidades del entorno complicaban la situación: espacio reducido, una elevada variabilidad de formatos y la imperiosa necesidad de mantener una alta producción. Estas condiciones hacían inviable la implementación de robots industriales tradicionales en el final de línea. Además, era crucial que la solución fuera escalable, permitiendo la integración de nuevas tecnologías en el futuro.
La solución innovadora: 12 robots colaborativos UR20
Para superar este reto, Xolertic respondió integrando 12 robots colaborativos UR20 de Universal Robots en una solución compacta y flexible. Gracias a su diseño optimizado para interactuar de forma segura con operarios y su capacidad de carga, estos equipos resultaron ideales para trabajar en espacios limitados y adaptarse a múltiples formatos de cajas.
Las células de paletizado, cada una operada por un robot colaborativo, están conectadas a un sistema de control centralizado que garantiza la coordinación del proceso completo. En líneas con mayor velocidad, se añadieron medidas de seguridad como escáneres y vallados que permiten a los equipos alternar entre modos colaborativo e industrial según la presencia de operarios.
Además, cada célula cuenta con una interfaz HMI intuitiva desde la cual los operarios pueden ajustar parámetros clave del paletizado, como el número de capas o la altura de apilado, facilitando la operación diaria y reduciendo los tiempos de adaptación.
¿Quieres estar al día con las últimas tendencias y avances en el sector del packaging? ¡Descubre nuestra newsletter!
Resultados: eficiencia y seguridad
La implementación de esta solución por parte de Xolertic se ha traducido en beneficios claros y medibles para el cliente. Entre las principales ventajas y resultados que ofrecen los robots colaborativos se incluyen:
- Mayor productividad y eficiencia: Se logró una reducción significativa en los tiempos de ciclo y la eliminación del paletizado manual, optimizando los recursos gracias a la velocidad y constancia de los cobots.
- Precisión y calidad superior: La exactitud en el apilado minimizó errores, resultando en una mayor estabilidad y uniformidad de los palés entregados por los robots colaborativos.
- Entorno de trabajo más seguro y ergonómico: La naturaleza colaborativa de estos robots redujo el esfuerzo físico y los riesgos laborales para los operarios, promoviendo un ambiente más saludable y seguro.
- Flexibilidad operativa: El sistema se adapta rápidamente a múltiples formatos de producto, ofreciendo una gran versatilidad con una curva de aprendizaje excepcionalmente baja para los robots colaborativos.
- Escalabilidad tecnológica: La solución está preparada para integrar futuras tecnologías como AMRs y sistemas automáticos sin necesidad de rediseños estructurales complejos, asegurando la inversión a largo plazo.
El cliente final ha expresado una alta satisfacción al recibir productos mejor organizados y en condiciones óptimas, lo que subraya el impacto positivo de la solución de Xolertic en toda la cadena de valor.
Este caso de éxito de Xolertic es un claro ejemplo de cómo la innovación y la adaptación tecnológica pueden resolver retos complejos en el sector del packaging, ofreciendo soluciones que mejoran significativamente la eficiencia, la seguridad y la competitividad.
En Barcelona Packaging Hub, celebramos estos avances que impulsan a la industria hacia un futuro más automatizado y eficiente.